EDITORIAL

Idea

Aun cuando en esta primera etapa del proceso no podemos influir de una manera directa, podemos apoyar en cuanto a la conceptualización de la idea ya que es de sumamente importante que previo a su redacción, el contenido del texto vaya a estar de acuerdo al estilo deseado.

Redacción

Contamos con personal capacitado que te ayudará a expresar de manera escrita la idea que hayas conceptualizado, bien sea un relato, una narración, texto académico o cualquier otra idea

Edición

Nuestro proceso de edición tiene la finalidad de optimizar el producto editorial mediante la corrección del contenido y la disposición visual del texto en su preparación para un soporte material o digital destinado a la difusión. La edición consta de tres etapas independientes: la revisión ortográfica y tipográfica, la corrección de estilo y el diseño editorial del mismo.

  Revisión ortográfica y tipográfica.
El principal objetivo de la revisión ortográfica es la de detectar y corregir cualquier falta de ortografía que pueda encontrar en el texto: tildes, errores de concordancia y de sintaxis, uso adecuado de los signos de puntuación, abreviaturas, etc. Tomando en cuenta siempre las recomendaciones más recientes y actualizadas de la RAE y sus normas. Por otra parte, la corrección tipográfica consiste en unificar en todo el texto el uso de las comillas, cursivas y negrita. También en la eliminación de espacios sobrantes, revisión del índice, bibliografía, citas, notas a pie de página, palabras mal partidas, etc. En resumen, estas revisiones tienen la finalidad de que el texto original cumpla las normas editoriales establecidas y garantizar de ese modo la satisfacción de las necesidades y expectativas de los lectores.

  Corrección de estilo.
En esta etapa se trabaja desde un enfoque más literario. Apoyamos en la revisión del vocabulario, la sintaxis, la expresividad y, sobre todo, si el autor cumple su objetivo comunicativo de manera eficiente. Se eliminan muletillas y repeticiones innecesarias de ideas. Se introducen conectores para dar mayor coherencia al texto. Se simplifica el uso de subordinadas innecesarias. Intentamos que el estilo sea homogéneo y claro, fácil de entender para el lector. Todo esto se hace respetando el estilo del autor y su manera de escribir.

  Diseño editorial.
Nuestro departamento de diseño editorial colabora en la preparación del interior y el boceto de las portadas de manera gráfica mediante la elaboración del dummy, a fin de verificar la disposición óptica de cada elemento (imágenes, fotografías o ilustraciones, títulos, entradas de capítulo, apartados, anexos, etc.) garantizando con esto:
– Que el libro presente una lectura cómoda y confortable.
– Tener una idea previa del contenido en base al diseño de la portada.
– Verificar la calidad de las imágenes a fin de garantizar la calidad del libro.

  Reticulación.
Para llevar a cabo el proceso de diseño, es imprescindible el uso de las retículas, que son estructuras a base de líneas, generalmente verticales y horizontales, las cuales nos ayuda a ordenar coherentemente todos los elementos de la composición como son: título, subtitulo, cuerpo del texto, fotografías, pie y crédito de foto, slogan, ideas resaltadas y numeración. Cada línea sirve de guía para colocar márgenes y medianiles (espacio entre columnas).

  Cálculo tipográfico y diagramación.
Con la finalidad de evitar las llamadas huérfanas (primera línea de un párrafo que aparece al final de la página o columna y cuyo párrafo continúa en la siguiente página o columna, quedando aislada del resto de su párrafo), viudas (aquellas que, siendo la última línea de un párrafo, aparece al principio de la página o columna siguiente, por lo que se muestra aislada de su contexto) y ríos (espacios en blanco que forman un camino a lo largo de un párrafo), aplicamos el cálculo tipográfico consistente en determinar el tamaño adecuado de las fuentes tipográficas a utilizar para un ancho de columna determinado y lograr, de esta manera una lectura más cómoda y agradable. Adicionalmente se establece la diagramación o maquetación cuya finalidad es establecer y determinar los espacios para organizar y distribuir de manera ordenada los contenidos tanto escritos como gráficos en una página.

  Flujo de texto.
Consiste en controlar cómo se separan las sílabas al final de una línea y cómo se comportan los saltos de página respecto de los párrafos.

Impresión

Nuestros procesos de impresión contemplan la gestión de la reproducción del texto en el soporte físico planeado. Consta de tres etapas interdependientes: preprensa, impresión y acabado.

  Preprensa.
También llamada preimpresión y conjunta todos los procesos que ocurren entre el proceso de Edición, descrito previamente, y la impresión final, con el objetivo de asegurar un resultado determinado.

  Armado para revelado.
Consiste en la creación de un archivo electrónico de alta calidad conformado por los textos e imágenes establecidos en el proceso de Edición y con el formato final para su impresión. Los formatos electrónicos sobre los cuales trabajamos son, por lo general, PDF o archivos nativos de programas tales como Adobe InDesign, Scribus o QuarkPress.

  Revelado de placas.
Este proceso implica la elaboración de las placas que se utilizarán en la prensa de impresión a partir del armado para revelado.

  Impresión.
Consiste en transmitir los textos e imágenes a las superficies en las que se desea imprimir, utilizando las placas de las que se habló en el proceso anterior y mediante el principio de inmiscibilidad, grasa-agua.

  Acabados y embalajes.
Una vez concluido el proceso de impresión, el producto pasa a la etapa de post-impresión o acabado en el cual se llevan a cabo diversas tareas, de acuerdo al formato y acabado solicitado por el cliente. Dentro del acabado se incluye también el embalaje y entrega al cliente.

  Corte.
  Plegado.
  Fresado.
  Cosido.
  Pagado.
  Encuadernado.
  Empaque.

Cotiza tu proyecto sin compromiso o agenda una cita para recibir una atención personalizada.

1 + 3 =

 

© COPYRIGHT 2020. Jazare de México I Aviso de Privacidad